La relación entre la inflación y la tasa de desempleo es conocida como “la curva de Phillips”. Algunos economistas ven a la curva de Phillips como una especie de menú que tiene el gobierno para desarrollar sus políticas.
Vea el papel aqui
La relación entre la inflación y la tasa de desempleo es conocida como “la curva de Phillips”. Algunos economistas ven a la curva de Phillips como una especie de menú que tiene el gobierno para desarrollar sus políticas.
Vea el papel aqui
Publicado en Curva de Phillips, Desempleo, inflación, inflation, Phillips, Unemployment
¿De dónde surgen las cifras de empleo y desempleo? ¿Quien es el responsable de elaborar las estadisticas que tanto preocupan a todos los gobiernos? ¿Quienes son los «desocupados»?. El documento que sigue ha sido preparado oportunamente por el INDEC – el Instituto Nacional de Estadisticas y Censos de Argentina – en una época en la que sus mediciones eran «confiables».
Publicado en Desempleo, Empleo, Employment, Indec, Unemployment
¿Qué es lo que esta pasando en Honduras?. ¿Por qué -con la sola excepción de Costa Rica- no se advierte que sus socios comerciales se hayan preocupado por ayudar a solucionar el grave conflicto institucional que aqueja a ese país desde hace ya casi tres meses?
Publicado en Balance of payments, Balanza de Pagos, brecha del ingreso, Coeficiente de Gini, Crecimiento económico, Cuenta corriente, Current account, Desempleo, Deuda Publica, EE.UU, Empleo, Employment, endeudamiento, equidad, Fiscal policy, foreign trade, Gasto publico, Gross domestic product, Honduras, Impuestos, inflación, PBI, Presupuesto, Producto bruto interno, Taxes, Unemployment, USA
La verdadera libertad individual no puede existir sin seguridad e independencia económicas. Los hombres necesitados no son libres. Los hambrientos y desocupados son la materia con que se hacen las dictaduras. He aqui una segunda Declaración de Derechos, según la cual puede establecerse una nueva base para la seguridad y prosperidad de todos, prescindiendo de la posición social, raza o credo. Franklin D. Roosevelt
Publicado en economia del bienestar, EE.UU, FDR, monopolio, seguridad economica, Trabajo, Unemployment, Welfare state
Desde hace una decada la Argentina esta asistiendo a una transformacion sin precedentes en su agricultura. Una transformacion que ha cambiado calidad por cantidad, puestos de trabajo por tecnologia y seguridad alimentaria por dependencia tecnologica. La agricultura argentina se ha transformado en una agricultura industrial dependiente de la industria a expensas del hambre de su pueblo, del deterioro ambiental y un desarrollo economico y social cada vez mas lejano. …. El negocio de la soja beneficia cada vez mas a menos personas, atentando contra el suelo, el medio ambiente y las fuentes de trabajo. … La indiferencia total del gobierno parece estar por encima de las consideraciones cientificas, ambientales y sociales. Marcelo Viñas y Eduardo Besnati.
Publicado en alimentos geneticamente modificados, Argentina, Beneficios de exportacion, biotechnology, biotecnologia, campo, comparative advantage, Crecimiento económico, deforestacion, dependencia tecnologica, derechos humanos, Desarrollo económico, Desempleo, desigualdad economica, Economic growth, Export taxes, exportadores, Factory farming, Frankenfoods, gasto social, Gobierno, Government, materias primas, Natural resources, OGMs, organismos geneticamente modificados, pobreza, poverty, producto recombinante, raw materials, seguridad alimentaria, soya, tecnología, Unemployment, ventaja comparativa