El Banco Mundial esta pensado para servir a las personas de los países en desarrollo. El mundo merece algo mejor que Larry Summers.
Escribe Robert Weissman. Presidente de Public Citizen.
Vea el texto aqui
El Banco Mundial esta pensado para servir a las personas de los países en desarrollo. El mundo merece algo mejor que Larry Summers.
Escribe Robert Weissman. Presidente de Public Citizen.
Vea el texto aqui
Publicado en banco mundial
La FAO ha advertido que para el año 2025 alrededor de 1.800 millones de personas vivirán en países o regiones con una drástica falta de agua, y dos tercios de la población mundial podrían tener que enfrentarse a la escasez del líquido En 1999, cuando Bolivia buscó refinanciar el servicio público de agua de su tercera más grande ciudad: Cochabamba, el Banco Mundial demandó que fuera privatizado. En el 2000 la resistencia popular al esquema de privatización del agua fue noticia asi como el soporte gubernamental al derecho de propiedad de la compañía.
Este video de la TVE analiza el poder real de los políticos y la posibilidad de otro mundo más justo. Se ha utilizado material gráfico de los documentales La Toma, de Avi Lewis, que retrata el movimiento de fábricas recuperadas y autogestionadas por sus trabajadores en Argentina, y Memorias del saqueo, de Pino Solanas, sobre las diferentes etapas de Argentina desde 1976 a 2001, en el que se muestra la decadencia económica, social, política y cultural del país.
Publicado en Argentina, banco mundial, Brasil, corporaciones multinacionales, democracia, democracy, derechos humanos, economia de mercado, Economic growth, EE.UU, fondo monetario internacional, fuga de capitales, Galeano, globalizacion, Gobierno, IMF, markets, mercado, Organizacion Mundial del Comercio, Perez Esquivel, wto
El Indice de Oportunidad Humana (IOH) permite determinar qué tan importantes son las circunstancias personales para abrir o cerrar el acceso a los servicios necesarios para una vida productiva, como agua potable, saneamiento, electricidad o educación básica entre los niños de la región. Abre un nuevo campo de acción para diseñar políticas públicas enfocadas en la equidad.