Archivo de la categoría: Presupuesto

Cambios en el equilibrio del presupuesto

El gobierno argentino dio a conocer algunas cifras que denotan cambios en el equilibrio del presupuesto.

El pasado martes informo que el superávit presupuestario primario había descendido por quinto mes consecutivo.

«Si tenemos un resultado negativo es porque estamos cumpliendo con todas nuestras obligaciones de la deuda, algo que algunos analistas dijeron que no éramos capaces de hacer», dijo a los periodistas Juan Carlos Pessoa, Secretario de Hacienda del Ministerio de Economía.

Esto es un error. El superávit primario mide el excedente presupuestario del gobierno antes de hacer los pagos del servicio de la deuda.

El superávit primario de Argentina se ha estado reduciendo a ritmo sostenido desde diciembre de 2008. Comparando su monto con el del año anterior en enero de 2009 se redujo en un 41%, en febrero de 2009 en un 50%, en marzo en un 61% y en abril en un 70%. El descenso de abril marca el quinto mes de empeoramiento en los resultados del presupuesto primario. En cifras absolutas el superávit fiscal de abril de 2009 ha sido de 844 millones de pesos (223 millones de US$) frente a los 2.790 millones pesos de abril de 2008.

El dato es una medida importante porque refleja la habilidad de un país para pagar su deuda, y esto es especialmente importante para la Argentina que se ha quedado fuera de los mercados internacionales de capitales desde que decreto su default soberano en 2002. La carga de la deuda de Argentina se acercó a 146 mil millones de dolares a fines de 2008 y este año debe desembolsar más de 25 mil millones de la misma moneda para cumplir sus obligaciones con el banco central y los prestamistas multilaterales.

Después de descontados los pagos de la deuda, el panorama es mas preocupante. En abril de 2009 el país tuvo un déficit presupuestario de 1.720 millones pesos comparado con el superávit de 1.610 millones que registró durante el mismo mes de hace un año

El cambio que refleja el equilibrio del presupuesto primario se explica por una disminución de los ingresos por impuestos que resulta de la menor actividad económica y la necesidad de mantenimiento del gasto público. El gobierno debería hacernos saber si piensa o no revertir esta situación y en su caso como, sobre todo cuando ha instaurado en la sociedad la visión que las elecciones del 28 de junio próximo son un referéndum de la gestión presidencial,.

Anuncio publicitario

Claves del día: Los bonos cayeron un 0,2 % promedio y el riego país subió 5 puntos

El mercado abrió con suba de bonos, pero el cierre de la jornada fue negativo. El riesgo país, por su parte, alcanzó los 673 puntos. La estrategia del Gobierno de recompra no está siendo tan auspiciosa como en las primeras horas del lunes.

El ministro de Economía, Carlos Fernández, anticipó este mediodía a los legisladores que enviará en las próximas horas, para su aprobación, un proyecto del Ejecutivo Nacional que dispone la ampliación del Presupuesto 2008 en $36.200 millones. Dicha iniciativa contiene una importante ‘trampita’: el 50% de esa suma ya fue gastado o está en ejecución.

Urgente 24