Archivo de la categoría: estadistica

Argentina: un pais practicamente sin pobres

La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es un programa nacional que tiene por objeto relevar características sociodemográficas y socioeconómicas de la población. La estimación de la incidencia de Pobreza e Indigencia se realiza a partir de la información obtenida por la encuesta. El informe difundido el pasado 25 de abril de 2012 con los resultados de la incidencia de Pobreza e Indigencia en hogares y personas para el total de aglomerados urbanos, correspondientes al segundo semestre 2011 refleja la evolucion de un proceso que, de continuar, significaría la desaparicion de la pobreza en Argentina.Las estimaciones reflejan la continuidad de una pendiente descendente de las tasas que se inicia en el 1º semestre de 2003. Conforme los datos oficiales el 95,2% de los hogares y el 93,5% de las personas relevadas no son pobres Los porcentajes presentados para el total de 31 Aglomerados urbanos (Cuadro 1) indican que, durante el segundo semestre de 2011, sobre 7.958.333 hogares, 382.000 (4,8%) se encontraban por debajo de la línea de pobreza y sobre 25.230.769 personas, tambien lo estaban 1.640.000 (6,5%). En ese conjunto, 141.000 hogares (1,8%) se encontraban, a su vez, bajo la línea de indigencia, lo que supone 427.000 personas (1,7%) indigentes. Al observar los datos puede verse que la incidencia de la pobreza es mayor para las personas que para los hogares, lo que indica que, en promedio, los hogares pobres tienen más miembros que los no pobres. El informe concluye que las diferencias no provienen de una metodología diferente, sino del tamaño de los hogares en ambos grupos. Fuente: INDEC. pob_tot_2sem.pdf. 25/4/2012 Controvertiendo esta afirmación la última medición del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, conforme La Nacion del 20 de julio de 2012, indica que hay 10,8 millones de pobres, cinco veces más que lo que dice el Indec y que el 7,4% de los hogares urbanos no cuenta con los ingresos suficientes para acceder a una canasta básica de 1200 pesos. Una simple cuenta dividiendo este ultimo estimado total de pobres sobre el numero total de habitantes indicaria que el 25% de la poblacion argentina es pobre. ¿Cómo se explica?

Anuncio publicitario

Como mentir con estadisticas. 2. El libro

En 2005, J. Michael Steele del Institute of Mathematical Statistics, publico un articulo con el titulo «Darrell Huff and Fifty Years of How to Lie with Statistics» en el cual escribió «En 1954 el pasado editor de “Better Homes and Gardens” y activo escritor independiente Darrell Huffn publico un delgado volumen de 142 páginas que con el tiempo se volvería en el libro de estadística mas ampliamente leído en la historia del mundo. De su edición en ingles, se vendieron más de medio millón de copias de Cómo Mentir con Estadísticas Se han hecho ediciones en otros idiomas durante muchos años y nuevas traducciones continúan apareciendo. La primera edición china fue publicada en 2003 por el Departamento de Economía de Universidad de Shanghai. Hay un poco de ironía en esto que el libro de estadística mas famoso del mundo haya sido escrito por una persona sin entrenamiento formal en estadísticas, pero hay también alguna lógica sobre cómo esto sucedió. Huff tenía un acabado entrenamiento para la excelencia en la comunicación, y un compromiso excepcional a hacer las cosas como para él mismo. (Statistical Science, 2005, Vol. 20, No. 3, 205–209).

Baje aqui el famoso libro

Como mentir con estadisticas. 1

Los datos estadisticos y la información en general son muy relevantes en nuestras vidas. Resulta difícil entender la enorme cantidad de información que es arrojada sobre nosotros, todos los días, particularmente atraves de la internet. Muchas noticias o articulos de divulgacion cientifica contienen errores, tambien la propaganda del gobierno y los avisos publicitarios. En esta presentacion se dan algunos consejos para diferenciar entre la buena y la mala informacion.

Ver la presentacion