Archivo de la categoría: fallas del mercado

La redistribucion del ingreso

En la mayoría de los países democráticos en donde rige el sistema de economía de mercado los gobiernos se ocupan de promover la redistribución del ingreso. La idea que inspira estas políticas es que la distribución que efectúa el mercado no siempre es adecuada y por tanto el gobierno se encuentra habilitado para corregir los extremos que llevan a una ineficiente asignación del ingreso redistribuyéndolo.

Texto

Anuncio publicitario

La intervención del gobierno

El gobierno normalmente se ocupa de la defensa nacional, de los problemas medioambientales, de definir y proteger el derecho de propiedad y de corregir las fallas de los mercados intentando hacerlos más competitivos. La mayoría de las políticas gubernamentales también redistribuyen el ingreso. Comprender las razones económicas, políticas y sociales que fundamentan la intervención del gobierno en la economía de mercado ayuda a los ciudadanos a hacer mejores opciones sobre el tamaño apropiado y alcance del sector público y también es importante para que las personas puedan evaluar los efectos redistributivos de las políticas gubernamentales.

Presentacion

Las fallas de los mercados de bienes y servicios privados

Los mercados reales, en tanto mecanismos de asignación de recursos, bienes o servicios, no son perfectos, tienen fallas. Las fuentes de esas limitaciones son: no se define claramente o no se da fuerza al derecho de propiedad, hay externalidades negativas asociadas con la producción o el consumo de un producto, no existe la competencia.

Texto

Las fallas de los mercados de bienes y servicios públicos

En ausencia de externalidades, los mercados competitivos conducen a una eficiente asignación de los recursos, bienes y servicios y en ese sentido el precio –de equilibrio- es el indicador que posibilita el aprovechamiento y la producción de las cantidades socialmente optimas de estos y aquellos. Cuando el sistema de precios falla y no se produce ni el aprovechamiento de los recursos ni la producción de bienes y servicios en las cantidades socialmente óptimas, ocurre una falla o fracaso del mercado. La experiencia empírica indica que los bienes y servicios públicos están condenados a sufrir las fallas del mercado.

Texto