Archivo de la categoría: Export taxes

Limitando el comercio internacional

Los impuestos a la exportación. Un impuesto a la exportación es un impuesto que se cobra sobre los bienes que se exportan. En los EE.UU., los impuestos a la exportación son inconstitucionales. Sin embargo, muchos otros países los emplean. Por ejemplo, Indonesia, Madagascar, Rusia, Brasil y hasta la UE.

Texto

Anuncio publicitario

Hambre de soja

Desde hace una decada la Argentina esta asistiendo a una transformacion sin precedentes en su agricultura. Una transformacion que ha cambiado calidad por cantidad, puestos de trabajo por tecnologia y seguridad alimentaria por dependencia tecnologica. La agricultura argentina se ha transformado en una agricultura industrial dependiente de la industria a expensas del hambre de su pueblo, del deterioro ambiental y un desarrollo economico y social cada vez mas lejano. …. El negocio de la soja beneficia cada vez mas a menos personas, atentando contra el suelo, el medio ambiente y las fuentes de trabajo. … La indiferencia total del gobierno parece estar por encima de las consideraciones cientificas, ambientales y sociales. Marcelo Viñas y Eduardo Besnati.

Ver el video

El caso del wet blue

En el año 2000 la Argentina fue informada por la Organización Mundial del Comercio que  la prohibición de facto a la exportación que venia aplicando sobre los cueros bovinos crudos y semiacabados (wet blue) desde 1996 era incoherente con sus obligaciones bajo el Artículo X:3(a) del GATT 1994, con el Artículo III:2, primera sentencia, del GATT 1994, no reunía los requisitos del paraguas de Artículo XX y no se justificaba, por consiguiente, en conjunto bajo el Artículo XX. 583

 

Esta decisión no tuvo en su momento la difusión que merece y tampoco resulta que haya sido objeto de traducción oficial.

 

El documento al que se accede a través del link es una traducción libre y resumen del documento oficial de la WTO redactado en ingles.  Se recomienda consultarlo en el idioma original descargándolo del sitio www.wto.org.

 

 

Lea aqui el texto completo

 

 

 

¿A quien benefician las retenciones? (2)

Pino Solanas también impulsó la formacion de una comision bicameral para investigar la maniobra de las exportadoras de granos.

texto

La OMC podría eliminar las retenciones

 

 

 

En la Organización Mundial del Comercio (OMC) los países desarrollados han presentado propuestas para restringir el uso de las restricciones e impuestos a las exportaciones, medida que es resistida por los países subdesarrollados.

 

En el presente trabajo se pasa revista, en forma sucinta, a algunas de las ideas que sustentan el empleo de restricciones e impuestos a las exportaciones y también aquellas que sostienen que la prohibición de esta herramienta normativa constituiría un acierto desde la perspectiva de la eficiencia y la distribución de recursos.

 

Finalmente se advierte que la mera aceptación de nuevas restricciones en el uso de instrumentos normativos, en el caso los impuestos a las exportaciones, no ayuda a reducir la vulnerabilidad económica de los países en desarrollo y a integrar mejor sus economías en el sistema multilateral de comercio.

 

texto

 

 

¿A quien benefician las retenciones?

Durante mas de tres meses el Gobierno nos estuvo diciendo, insistentemente, que las retenciones apuntaban a beneficiar a la gente –a los consumidores- y ese argumento también estuvo presente en las distintas exposiciones de los diputados y senadores que votaron a favor de su proyecto destinado a convertir en ley la conflictiva Resolución 125 del Ministerio de Economía.

Texto

Y un dia todos fueron cobistas

«Así como Cristina tiene la extraña capacidad de enfurecer a las masas con sus discursos “autoritarios”, Cobos logra convencer y que todos se apiaden de él. Mirando fijo la tv lo escuchaba, “El día más difícil de mi vida”, “La presidenta me va a entender” y booom: Voto en contra. Carajo, estamos todos locos. Qué lo parió. Qué grande….»  César Salvucci.

texto

COBOS: La Esperanza Renace.

Julio Cobos apostaba a no pasar desapercibido como todos los vicepresidentes cuando le ofrecieron acompañar a Cristina de Kirchner en la fórmula oficialista. Su perfil “ejecutivo”, muy alejado del “rosqueo” legislativo, lo llevaba a hablar de un trabajo de apoyo a la Presidenta. Pero seguramente nunca imaginó que iba a transformarse en el protagonista del mayor desafío que debió enfrentar el kirchnerismo tras cinco años en el poder.  Marcelo Zentil

texto

¿Qué sabe Ud. sobre las retenciones?

¿Hace cuanto que estamos con el tema de las retenciones? ¿Tres meses? ¿Un poco mas? ¿Qué sabe Ud. a esta altura de ellas?

texto

Las retenciones a las exportaciones agropecuarias

presentacion