Grecia se recupera, Argentina esta peor

Liz Alderman escribió esta semana en la edición internacional semanal del New York Times que «Grecia se recupera, pero aún hay dolor»Grecia

Refirió que cuando el Sr. Dimitris Zafiriou pudo recuperar un empleo de tiempo completo, este año, su sueldo era sólo la mitad de lo que percibía antes de la crisis de la deuda. Pero que eso era un avance.

Grecia ha sido protagonista de una de las crisis económicas más ruinosas que hayan golpeado a Europa. Su pueblo no lo vivió como «una oportunidad» sino como un verdadero castigo.

El país tuvo que solicitar un rescate de más de 320 mil millones de euros, o unos 360 mil millones de dólares, para poder superar los efectos nocivos de muchos años de malos gobiernos.

La economía está volviendo a crecer y ya se está declarando el fin a la crisis de la deuda.

Pero el precio ha sido alto. Muy alto. Una desaceleración económica devastadora, combinada con casi una década -10 años- de fuertes recortes al gasto y aumentos de impuestos, ha dejado a más de una tercera parte de sus 10 millones de habitantes -3 millones- en la pobreza, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

La Argentina esta peor. El gobierno ha presentado a la crisis como «una oportunidad» cuando la presión impositiva y las tasas de interés hacen hoy prácticamente imposible alguna actividad económica licita y mas de la tercera parte de su población ya se encuentra por debajo de la linea de pobreza.

Desde la cátedra hemos advertido, desde hace mucho tiempo, que las políticas económicas tanto del gobierno anterior como de este nos conducían inevitablemente a la paralización de la actividad económica con las gravísimas consecuencias sociales que esto significa.

La estrategia adoptada por este gobierno para enfrentar la crisis es definitivamente inapropiada. Grecia tuvo que esperar mas de 10 años para que algunos pudieran recuperarse. Muchos no pudieron, esto tendría que advertirnos que nuestro gobierno se sigue equivocando.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.