La enfermedad holandesa

El síndrome holandés, también conocido como «mal holandés» o «enfermedad holandesa» es el nombre general que se le asigna a las consecuencias dañinas provocadas por un aumento significativo en los ingresos de un país. El término surge de la década de 1960 cuando las riquezas de los Países Bajos aumentaron considerablemente a consecuencia del descubrimiento de grandes yacimientos de gas en el Mar del Norte. Como resultado del incremento de ingresos el florín se apreció lo que perjudicó la competitividad de las exportaciones no petroleras del país.

texto

Anuncio publicitario

2 Respuestas a “La enfermedad holandesa

  1. Pingback: La enfermedad holandesa

  2. Algo que no he logrado identificar todavía en las entradas leídas, es que ese mal holandés tuvo una duración en tiempo reducida, ya que la industria manufacturera era fuerte, razón por la cual la apreciación del florín perjudicó solo temporalmente a esa economía, la recuperación fue rápida.
    Esto no pasa por ejemplo con países en vías de desarrollo que enfrentan shocks positivos de exportación de materias primas (con la consecuente subida de sus ingresos), ellos si tienen problemas para recuperarse de este tipo de fenómenos económicos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.