La maldición del recurso

13 Respuestas a “La maldición del recurso

  1. Muy buena la idea de crear un blog, asi se puede armar un foro de discusion e intercambiar opiniones… espero que de muchos frutos!

    Dejo mi huella es este blog… y un chivo: http://www.lucianabianco87.blogspot.com...

    Me gusta

  2. Profe la verdad que le pido disculpas por no haber colgado los links antes, y provocar el enojo justificado suyo. Aca le dejo dos articulos, uno es una investigacion de Rodolfo Walsh en la que cita un articulo de Joseph Stiglitz; el otro es de una publicacion en la Revista Academica de las Relaciones Internacionales de un articulo escrito por Isabel Maravall Buckwalter. Desde ya gracias por crear este blog, como una herramienta de debate y opionion abierta para todos.

    [ http://www.rodolfowalsh.org/spip.php?article122 ]

    [ http://www.relacionesinternacionales.info/RRII/N8/resmaravall8.pdf ]

    Alexis Carmé

    Me gusta

  3. Que tal Dr.
    Estuve buscando un poco por internet y encontre algunos artículos que pueden resultarle muy interesantes.

    http://economy.blogs.ie.edu/archives/2006/10/xvi_cumbre_iber.php

    http://www.elperiodico.com.gt/es/20041121/opinion/9761/

    Me gusta

  4. profesor estube buscando sobre la maldicion del recurso y encontre una entrevista sobre como afrontar esta maldicion en nigeria.

    Haz clic para acceder a IMF%20Survey%20Spanish.pdf

    Me gusta

  5. Algunas citas sobre lo buscado…

    «Los economistas han denominado a este fenómeno por el cual los países con abundantes recursos naturales obtienen peores resultados económicos que aquellos con menos ‘la maldición de los recursos naturales’. Sin embargo, no todos los países con recursos naturales han sufrido las mismas consecuencias; y países como Noruega, Estados Unidos, Suecia o Canadá han podido desarrollarse todavía más gracias a ellos. No se trata pues tanto de una maldición sino más bien de un hechizo, dónde está entonces el truco?»…
    «¿Qué hacer ante esta situación? ¿Cómo gestionar los recursos naturales para evitar el hechizo?…»
    «[…]estas medidas de política económica olvidan la raíz principal de la maldición de los recursos naturales: la calidad de los institucionales o, lo que es prácticamente lo mismo; el control de los políticos. En este sentido las propuestas más lógicas guardan relación con la mayor democratización de los países y, por tanto, la mayor transparencia del proceso político.»

    Pagina: http://www.iigov.org/gbz/article.drt?edi=14190&art=14207

    Saludos,
    Luján

    Me gusta

  6. Profesor acá le dejo las citas sobre el índice del desarrollo humano:

    “La verdadera riqueza de una nación esta en su gente.”
    “Evidentemente la riqueza, no es el bien que estamos buscando ya que solamente es útil para otros propósitos y por otros motivos”.
    “Muchos países en desarrollo que registran un rápido crecimiento están descubriendo que el gran aumento de sus índices de PBN no ha logrado reducir la carencias socioeconómicas de importantes segmentos de su población”.
    “Así pues, la reciente experiencia en desarrollo es un recordatorio poderoso de que la expansión de la producción y de la riqueza es solo un medio”.
    “El fin del desarrollo debe ser el bienestar humano”.

    Y algunas paginas con información del tema que podrían llegar a servir para comprender mas:

    http://www.clarin.com/diario/2005/09/08/sociedad/s-03001.htm

    http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_%C3%8Dndice_de_Desarrollo_Humano

    Daniela

    Me gusta

  7. Hola profe! Mil disculpas por colgar los links tan tarde…
    Le mando saludos!

    http://www.ourplanet.com/imgversn/154/spanish/salim.html (EMIL SALIM)

    http://www.relacionesinternacionales.info/RRII/N8/resmaravall8.pdf (ISABEL MARAVALL BUCKWALTER estudiante de Derecho y Ciencias Políticas
    en la Universidad Autónoma de Madrid)

    http://www.columbia.edu/~xs23/catala/articles/2004/IMF%20Survey/IMF%20Survey%20Spanish.pdf (Entrevista a Arvind Subramanian y Xavier Sala-i-Martin)

    Me gusta

  8. elizabet orellana

    Le envío mis citas sobre:
    La maldición de los recursos significa que los países con grandes reservas de recursos naturales obtienen peores resultados que los menos ricos. Pero algunos países con abundantes recursos naturales se desarrollan más que otros y algunos han progresado bien.
    Para los economistas hay tres razones de la evolución negativa de algunos países ricos en materias primas:
    1) Los dirigentes se sienten mas tentados por una porción mayor del pastel en lugar de crear un pastel más grande, frente a la perspectiva de riquezas.
    2) Los precios de los recursos naturales son volátiles y es difícil controlar esta volatilidad. La actividad económica es más volátil que los precios de las mercancías y gran parte de los beneficios obtenidos en el momento de auge desaparecen en la siguiente crisis.
    3) El petróleo y otros recursos naturales, a pesar de que pueden ser una fuente de riqueza, no crean por si mismos puestos de trabajo y, a menudo provocan la exclusión de otros sectores económicos

    Me gusta

  9. Mil disculpas profesor ,por colgar los links tan tarde. espero que sirvan!Saludos y gracias por este vinculo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.