La Argentina: un pais fragmentado.

 
Argentina esta en el grupo de paises conocido como «fragmentados» con una importante inequidad en la distribucion de la riqueza. Aunque esta distribucion ha sido siempre tipica en los paises de Latinoamerica, nunca habia sido el caso en Argentina.

 

 

 

 

Una respuesta a “La Argentina: un pais fragmentado.

  1. Gaby Avila Cambeiro

    La crisis del 2001 convirtió a la Argentina en un país como el resto de latinoameérica, totalmente desigual y polarizado, ya que la distribución de la riqueza decayó. Sin embargo, desde siempre, Argentina se caracterzó por ser un país en donde no nos importa lo que le pasa al de al lado, de manera tal que la crisis lo que motivó es qeu se notara con más claridad la diferencia entre la gente.. los pobres cada vez mas pobres, y los ricos cada vez mas ricos… SI a esto le agregamos la desocupación que fue la más alta de la historia, encontramos a un país pobre, desigual y con lamentables efectos sociales. Por otro lado, y poco relacionado con el tema de la presentación, pero si relacionado con qeu en nuestr país poco nos importa de el de al lado, esto hace que a nivel país sea más complicado integrarnos con los países limítrofes y llegar a tener un mercado común, de hecho ni siquiera son muchos los productos que pueden circular libremente por el MERCOSUR. Volviendo al tema, nos hemos convertido en «fabricantes de cartoneros» (aunque suene fuerte la frase) que comenzó como una necesidad de sobrevivir y hoy no sabemos por qué ¿si es real que estamos mejor continúa este negocio para unos pocos.? ¿no será que alguien se está beneficiando a costillas de unos pocos?
    El gobierno trató de paliar en un primer momento con los planes sociales, pero hoy ¿esto funciona? ¿es equitativo? creo que no.
    Asimismo, estos planes sociales que son otorgados en principio a la gente desocupada, fueron otorgados también a empleados municipales de los distintos partidos de la provincia de Bs. As. (dos o tres por empleado «jerárquico» dentro del municipio).
    Por otro lado, sirvieron para bajar la tasa «formal» de desempleo porqeu aquellas personas qeu reciben estos planes no son incluidos como desempleados, sino que se los considera población ocupada. Como ya sabemos, la tasa de desempleo es una medida relativa e imperfecta porque no se incluye a las personas: subocupadas, a aquellos qeu suspendieron la busqueda desalentados por la falta de oportunidades, a los que realizan trabajos transitorios, y a los ocupados por puestos con menor remuneración a la mínima o en un puesto debajo de su calificación (guía nro. 19).
    También para relflexionar, se impulsa desde el gobierno el desarrollo sustentable, se pide que se trabaje con responsabilidad social empresaria, ¿essto lo aplica el gobierno? ¿lo aplican las graneds empresas (acomodadas con la administración central)? Porqué están los que trabajan por al comunidad y en general son las ONG, que funcionan en la mayoría de los casos como parche a las falencias del Estado. Mientras el Estado retrocede en el cumplimiento de las obligaciones sociales, el Tercer sector avanza ocupando los espacios dejados por el primero.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.