En Argentina la diferenciación entre bienes públicos, privados y particulares reconoce un origen legal. Está establecida en el Código Civil (ley 340) en el capítulo que trata de las cosas consideradas con relación a las personas. En momentos como este, de gran confusión provocado por el Gobierno, resulta muy conveniente recordar las normas que desde siempre han imperado en esta sociedad.
así como se dice que hay capitalismo estatal hay el capitalismo privado, y asi como dice en el texto que hay privilegios de estos también en los gobiernos que no tienen estas formas de gobierno existen los monopolios y oligopolios de los grupos económicos y mercados internacionales «PRIVADOS» que gobiernan y en realidad controlan el mundo bajo sus designios y meros intereses mezquinos y egoístas si el texto dice que esto pasa dentro del mercado protegido por el estado que no les quepa la menor duda de que esto también pasa en una zona o franja comercial totalmente liberalizada en cuánto al desempeño de las empresas unicamente del ámbito privado, por lo demás igualmente y comparando los dos modus operandis de desempeño prefiero la estatal mil veces porque dentro de todo hay más posibilidades de que el estado sea como sea pueda hacer llegar un poco mas de apoyo, ayuda y seguridad social a su gente antes de que este única y exclusivamente en manos privadas pues por lo general los hombres solo solemos pensar en nosotros mismos y quizá sea una estrategia también por parte del estado de conformar alianzas con el sector productivo y hasta privado de su población para que en vez de generar riñas genere él como mediador consensos constructivos en favor por ende del desarrollo, progreso y mayor grado de productividad para todos
Me gustaMe gusta