Las cajas de jubilaciones

Las cajas de jubilaciones de la Argentina se comenzaron a crear por ley hacia fines del siglo XIX. …Estas cajas (de jueces, maestros, ferroviarios y empleados del estado, entre otras) recibían dinero de los afiliados y lo colocaban en diferentes inversiones financieras, entre las que se destacaban el financiamiento de la construcción, mediante cedulas hipotecarias, aunque también invertían en plazos fijos y otros activos financieros. …El fondo acumulado de capital o reserva fue creciendo en forma importante y llego a superar el 20% del PBI en 1955….Luego los fondos de las cajas se fueron erosionando debido tanto a la gran inflación como a los bajos rendimientos financieros obtenidos ya que muchos de dichos fondos fueron colocados en bonos del estado con tasas muy bajas muy negativas en términos reales. En 1966 la reserva era menor al 2% del PBI y en los años posteriores desapareció completamente. En 1993, por ley 24241, se instituye el sistema integrado de jubilaciones y pensiones que crea las administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones (Afjp) y se reintroducen las cuentas personalizadas de capitalización. El fondo acumulado de capital (o reserva) de este sistema comenzó a aumentar y en 2004 representaba el 12% del PBI. En el 2008 se sanciono la ley 26425 que dispuso la transferencia a la ANSES de los recursos que integraban las cuentas de capitalización individual de los afiliados y beneficiarios al régimen de capitalización previsto en la Ley 24.241. Esta traspaso se produjo en momentos en la deuda del Estado con la Anses, que vence en 2010 «llegaría a 35.000 millones de pesos» y los recursos líquidos del organismo se encontrarían por debajo del límite que debe conservar para garantizar los pagos de las jubilaciones de un año. La utilización sistemática del Anses como prestamista descuenta una devaluación del peso y la licuación de los recursos de la entidad. Así las cosas estaríamos por presenciar la comisión de un nuevo desfalco por parte del gobierno: esta vez a los jubilados y a los trabajadores que aportan a la previsión social.

Texto

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.