La marcha de la bronca. Reflexiones


«La participación es construcción colectiva para la construcción colectiva. Despues de la jornada de ayer, está bueno mirar donde participamos y por que nos movilizamos: de eso depende también lo que construimos.» Claudio Lowy

«Esa gran manifestación anti-gobierno no es ingenua. …. se quieren aprovechar de nuestra justa indignación para defender sus propios intereses. No dejes que tu bronca te ciegue los ojos. …Creemos que el descontento de nuestro pueblo debe canalizarse a través de la organización en nuestros barrios, puestos de trabajos, universidades, etc. Nuestra bronca debe convertirse en participación y compromiso para mejorar y defender nuestros derechos; en unirnos para reclamar por lo que nos perjudica cotidianamente. Hay miles de razones para oponerse a este modelo. …..un modelo de país donde las grandes trasnacionales mineras y pooles de soja son las máximas beneficiadas. …..queremos otro modelo de país. …Un país en que Pascualama, La Alumbrera y Barrick Gold no saqueen nuestros recursos y destruyan nuestras ciudades. Un país donde la producción esté al servicio de nuestras necesidades y no en función de la ganancia de unos pocos.» Asamblea Popular Por El Agua

¿Y Ud. qué opina?

Escuche aqui la marcha

«Respetando la opinion de todos y habiendo leido anteriormente la declaracion de la Asamblea por el Agua de Mendoza (a quiénes apoyo y ya respondi), creo que pensar que las manifestaciones de ayer, en distintas partes del pais, fueron solamente para reclamar por las restricciones del dolar o el control de viajes al exterior, o que esta gente, que salio el 13, no salen a defender otras causas, me parece que es hacer un analisis parcial de esta realidad y sacar conclusiones limitadas de lo que sucedio…Conozco gente a lo largo y ancho del pais y he recibido ecos de lo que paso en distintas ciudades o pueblos; y no saco mis conclusiones reduciendo esta accion de reclamos a la Capital, porque también seria simplificar los hechos…Siempre hay sectores y gente que van a aprovecharse, gritar o patalear por pequeñeces, reclamos individuales o privilegios, pero esto no impide reconocer que ayer habia gente de muchos sectores, y por los comentarios recibidos, gente que apoya otros temas, como los mencionados y salen también a la calle a defender el medio ambiente, la salud y demas problemas del pais….Entonces, creeria que no hay que subestimar el hartazgo de la gente sobre TODO lo que no funciona y todos los ninguneos que viven en el dia a dia…y todos los sectores tienen lo suyo…incluso los menos favorecidos por este modelito actual…Un saludo a todos. Alicia Jardel

Anuncio publicitario

Una respuesta a “La marcha de la bronca. Reflexiones

  1. Estimado profesor Saruba: Yo creo que los reclamos son validos siempre y cuando se hagan como corresponde. Usted es un defensor de la Constitución Nacional, y quiero advertir que ayer la manifestación corto calles y violo mi derecho a transitar libremente. Independientemente de la bandera política de quien alce el reclamo (La Campora, piqueteros, Moyano, Alfonsin, la oposición, etc) jamas voy a defender un corte de calle. Que diría Juan Bautista Alberdi de esto?
    Que nuestros derechos sean lesionados, no nos da derecho a lesionar al de los demás. Sin embargo, con mis palabras no quiero menospreciar la fuerza de la gente que se auto-convoco para manifestarse, y valoro mucho el pedido justificado de -algunos- . Muchos de los que reclamaban ayer se pronunciaban diciendo : esto es una Dictadura, un fascismo, -el que no salta es negro.
    Cuando las masas se juntan, se excitan y a veces pierden el eje de la cuestión. Que los imberbes no manchen el pedido genuino de los 250.000 personas (y más) que ayer marcharon. Viva la patria!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.