En el periodo que corre desde 1935 a 1946 se produce un giro de 180 grados respecto del esquema ideológico y de las concepciones vigentes en la etapa definida como la “anarquía monetaria”. Irrumpe así en la Argentina la subjetividad en materia monetaria. El país adopta el sistema de moneda dirigida y su consecuencia necesaria: el intervencionismo sobre la actividad bancaria.
Vea el texto completo aqui